Se realizó la construcción de una escuela infantil, en la que la característica predominante fue la unidad entre espacios, tanto funcional como visual, para que los niños sean capaces de relacionarse con sus cuidadores y entre ellos mismos.
Dado que el color es el motivo preferente de identificación para los niños entre 0 y 4 años, se pretendió en el proyecto aplicar su impacto con criterio lúdico, tanto en fachadas como en interiores.
El edificio se organiza en torno a un espacio central iluminado cenitalmente que sirve como elemento relacionador entre las diferentes funciones que posee el edificio.
La entrada principal se realiza por la fachada norte a través de un espacio con función de guardacoches y ropero que conduce directamente al pasillo central. Con acceso directo a dicho pasillo, se colocan las diferentes aulas, así como una sala psicopolivalente con una zona húmeda, que consiste en un espacio de juego y aseo de los niños y una sala de psicomotricidad que se ubican en los extremos de la fachada norte.
Las aulas tienen acceso directo hacia el exterior, para facilitar la salida de los niños al patio.
Los aseos para niños se colocan entre las aulas, conformando el espacio de entrada a ellas, y son de acceso desde el interior de las aulas. Asimismo se permite el paso de un aula a otra a través de los aseos.
Al final del espacio central, el edificio tiene una zona ajardinada y una sala de pequeño grupo, que funciona como barrera visual del ala Sur que contiene los diferentes equipamientos, así como una salida al jardín posterior.
El ala Sur contiene el comedor, aseos de comedor y sala plástica, sala de calderas, almacén de material, almacén de limpieza, office - cocina, almacén office, dirección, sala de educadoras y aseos de personal. La sala de calderas es de acceso directo desde el exterior del edificio, debido a criterios de funcionalidad.
En cuanto al tratamiento de los exteriores, se planificó un espacio de recreo cubierto con pérgolas de acero inoxidable al que los niños pueden acceder directamente desde las aulas. Las pérgolas de ambos lados del edificio se unen mediante tirantes abrazando toda la actuación y dando una imagen de barco con velas, dada la singular forma de las pérgolas. La zona sur de la parcela es una superficie de juego al aire libre, que contendrá un espacio de 100 m2, con pavimento blando para juegos y columpios.
La parcela tiene una superficie de 3.539,33 m2 y la superficie construida de la escuela es de 1.536,25 m2 desarrollados en una planta.
El programa del edificio es el siguiente:
TOTAL SUPERFICIE ÚTIL | 1.441,09 m2 |
Salas/espacios | Superficie |
---|---|
Sala psicovalente y zona húmeda | 115,87 m2 |
4 aseos aulas | 4x15,53 m2 |
6 aulas | 4x60,43 m2; 2x60,25 m2 |
Aseos personal | 36,3 m2 |
Aseos personal | 16,57 m2 |
Sala educadoras | 45,06 m2 |
Dirección | 11,94 m2 |
Almacén material | 19,85 m2 |
Almacén limpieza | 11,89 m2 |
Office - cocina | 18,81 m2 |
Almacén - office | 12,98 m2 |
Comedor | 69,49 m2 |
Aseos comedor y sala plástica | 37,29 m2 |
Sala de calderas | 24,99 m2 |
Sala psicomotricidad | 115,87 m2 |
Sala pequeño grupo | 20,53 m2 |
Pasillo central | 350,43 m2 |
Guardacoches | 21,53 m2 |
Ropero | 21,53 m2 |
Entrada principal | 36,5 m2 |
Entrada trasera | 8,95 m2 |
Pasillo | 20,37 m2 |